CONTACTO
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
HORARIO
8:00 am a 4:00 pm
El proyecto Red de Cultura Coreográfica del Taller Nacional de Danza se concibe como un espacio iniciático y orientado en el desarrollo de contenidos y métodos que promueven el interés y concientización del estudiante hacia la práctica y apreciación de las diferentes técnicas del quehacer dancístico.
El Taller Nacional de Danza cuenta con proyectos que buscan llevar el arte del movimiento a diferentes zonas del país, esto mediante la descentralización de la oferta dancística institucional.
Entre los proyectos están:
El Plan Nacional de Desarrollo e Inversión pública es el llamado que se realiza desde el gobierno central a las instituciones del estado costarricense a colaborar con los objetivos y metas sociales para el desarrollo de la población costarricense.
El Taller Nacional de Danza de Costa Rica, responde a esto con un proyecto denominado TND-PNDIP que con él busca fortalecer las competencias instaladas de agrupaciones nacionales dedicadas al quehacer escénico-dancístico. Utilizando como metodología un mapeo en las zonas seleccionadas cada año, realizando en estas zonas sesiones diagnosticas con el objetivo de encontrar áreas de oportunidad a trabajar y consolidar. Siempre con el objetivo de construir propuestas personalizadas para cada región que cuyo enfoque es el desarrollo integral de las mismas.
El proyecto TND en Extensión, consiste en la realización de talleres de danza enfocados a una gran variedad de público meta, estos taller cuentan con duración variable según las necesidades del sitio atendido.
Actualmente en este proyecto cubre zonas de las provincias de San José, Alajuela y Limón, con proyección a seguir ampliando su alcance gracias a su gran éxito.
TND en Extensión busca generar alianzas público-privadas para la consolidación de estas iniciativas.
El Taller Nacional de Danza cuenta actualmente con una oferta consolidada en los Centro Cívicos Por la Paz, este programa busca la inclusión social basada en la participación adolescente como pilar en la prevención de la violencia y el desarrollo de una cultura de paz.
Sede | Teléfono |
---|---|
Jacó, Garabito | 2643 3863 |
Cantón Central, Cartago. | 2551 9448 |
Guararí, Heredia, | 2260 7835 |
Agua Zarcas, San Carlos. | 2474 0283 |
Santa Cruz, Guanacaste | 2551 9448 |
Desamparados, San José | 2223 3319 |
Pococí, Limón | 2223 3319 |
Horas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
9am – 10am | Pre Ballet 1 6 a 8 años de edad | - | - | - | - |
4pm – 5pm | Pre Ballet 2 6 a 8 años de edad | Movimiento Creativo 4 y 5 años de edad | - | - | - |
5pm - 6pm | Ballet Infantil 9 a 11 años de edad | Ballet Avanzado12 años | Ballet Principiantes 12 años | Ballet Avanzado12 años | Ballet Principiantes 12 años |
6pm – 7pm | Danza Contemporánea nivel básico 12 años | Danza Contemporánea intermedio 12 años | Ballet Intermedio12 años | Danza Contemporánea intermedio 12 años | Ballet Intermedio12 años |
7pm – 7:30pm | - | Danza Contemporánea intermedio 12 años | - | Danza Contemporánea intermedio 12 años | - |
Sede Central: Barrio Escalante, Teléfono: 22233319
Taller Formación Danza por una Cultura de Paz | Día | Horario | Espacio | Población | Cupo máximo |
---|---|---|---|---|---|
Danza para jóvenes Embarazadas Generar bienestar a través del arte del movimiento en este periodo esencial en la vida de toda madre. El amor que recibimos en el vientre de nuestra madre es el que luego ofrecemos al mundo. | Martes | 1-2pm | A2 | 12 – 18 años | 15 |
Danza para (madre o padre) joven con su Bebés de 0 a 2 años. El momento donde la danza es completamente natural es al ser bebés, conectar esta danza con los seres que rodean el bebé permitirá que se permee en la juventud las posibilidades y libertad del movimiento cuando la curiosidad y la confianza nos acompañan. Explorar formas físicas de relacionarse sin violencia, generar desde el principio de la vida una cultura de paz. | Martes | 2-3pm | A2 | 12 – 35 años | 15 |
Danza Anti estrés para Jóvenes. A través del arte del movimiento, bolas y respiración nos liberamos de cualquier malestar generando calma activa y bienestar. | Martes | 3- 4:20pm | A2 | 12 a 18 años | 15 |
Danza Lirica para Jóvenes. A través de las técnicas del Jazz, del Ballet y la danza moderna, generar movimientos fluidos y desafiantes que nos permiten expresar lo que sentimos y nos genera equilibrio, expresividad y confianza. | Martes | 4:30 – 6pm. | A2 | 12 – 18 años | 15 |
Danza para Todes Crear comunidad a través del compartir la singularidad en colectivo, y mejorar la relación consigo mismo a través del arte del movimiento. | Jueves | 10-12md | A2 | 12 en adelante | 15 |
Danza para (madre o padre) joven con su niñx 3-6 años. Conectar esta danza con los seres que rodean al niño permitirá que se mejore las relaciones intrafamiliares, posibilidades y libertad del movimiento cuando la curiosidad y la confianza nos acompañan | Jueves | 2-3pm | A2 | 12 – 35 años | 15 |
Danza para niñxs. Este periodo de la niñez donde aún lo cognitivo es un juego físico, es la danza un gran compañero de juego y aprendizaje para relacionarse con su entorno familiar. Se usarán las exploraciones que elaboramos en los jóvenes pero desde un lugar más lúdico. | Jueves | 3-4pm | A2 | 7-11 años | 15 |
Fortaleza y elasticidad Para Jóvenes. A través del movimiento generamos acondicionamiento físico, mejoramos postura, y aumentamos resistencia. | Jueves | 4-5pm | A2 | 12-18 años | 15 |
Danza Urbana. Encontrar en los lenguajes de movimiento urbanos, expresividad, energía y desafíos. | Jueves | 4-5pm | - | 12-18 años | 15 |
Danza Contemporánea. A través del movimiento en espiral del peso, viajamos entre opuestos desarrollando coherencia y agilidad en nuestros movimientos. | Jueves | 6-7pm | - | 12-18 años | 15 |
Montaje y Creación para jóvenes. Expresar a través de un lenguaje corporal y espacial nuestro ser, nuestras inquietudes y encontrar respuestas en el proceso creativo y manifestarlas en movimiento. | Sábado | 2-5pm | A2 | 12-18 años | 15 |
Martes | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|
- | 10 – 12 md Danza para todos. | - | - |
1-2pm Danza Embarazadas | 2-3pm Danza para bebes(3 a 6 años) con cuidador | - | 2-5pm Creación coreográfica |
2-3pm Danza para bebés (0-24 meses) con cuidador | 3-4pm Danza infantil (7 -11 años) | - | - |
3-4:30pm Danza anti estrés | 4-5pm Fortaleza y Flexibilidad jóvenes. | - | - |
4:30 – 6pm Danza Lirica | 5-7pm Danza contemporánea y urbana. | - | - |
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves |
---|---|---|---|
1 a 3 danza infatil | 10 a 12 taller coreográfico | 1 a 3 acondicionamiento físico | 10 a 12 taller coreográfico |
3 a 5 danza adolescentes y jóvenes. | 1 a 3 danza infantil | 3 a 5 danza adolescentes y jóvenes | 1 a 3 acondicionamiento físico |
- | 3 a 5 danza adolescentes y jóvenes | - | 3 a 5 danza adolescentes y jóvenes. |
El TND-Comunidad, consiste en una oferta de espacios de entrenamiento y actualización brindados por profesionales del sector como parte del programa de vinculación y auspicio con el gremio independiente desarrollado por el Taller Nacional de Danza de Costa Rica.
Esta iniciativa busca propiciar la circulación del conocimiento y habilidades con las que cuenta el sector, fomentando el networking y la potencialización de nuestras destrezas escénicas, de gestión y de desarrollo de proyectos.
La oferta busca ser atractiva y variable, que responda a las necesidades y las demandas del sector profesional.
El Taller Nacional de Danza de Costa Rica, cuenta con el programa de Vinculación y auspicio con el gremio independiente, esta iniciativa busca dotar a los artistas nacionales e internacionales de la escena escénica- dancística de un espacio físico para el desarrollo de sus proyectos o iniciativas.
TND – Proyección escénica:que consiste en el auspicio para el desarrollo e investigación de propuestas escénicas nacionales e internacionales.
*TND – Circuito escénico:que consiste en el TND como sede para el desarrollo de competencias físicas, dancísticas y escénicas del sector independiente nacional e internacional (actualización, Investigación e innovación).(*Beneficios con duración trimestral)
**TND - A medida:Responde a las solicitudes de espacios mensuales con no más de cuatro préstamos en el mismo periodo.(**Beneficio con duración mensual)
Además, este programa busca promover el compartir de los conocimientos del sector mediante un programa de retorno que se enfoca en propiciar el desarrollo de talleres y espacios de reflexión enfocados en pro de las necesidades del gremio.
La convocatoria para aprovechar este programa se abre la última semana de cada mes en el caso de TND- A.M y en el caso de TND-P.E y TND-C.E la convocatoria es trimestral iniciando abriendo recepción de la información la última semana previa al inicio de cada trimestre.
1er trimestre: febrero, marzo y abril
2do trimestre: mayo, junio y julio
3er trimestre: agosto, setiembre y octubre
Para más información puede consultar a la dirección electrónicatndauspicio@gmail.como al22233319
El Taller Nacional de Danza, cuenta con un programa de becas que busca promover el que hacer dancístico en la sociedad costarricense, esto mediante la oportunidad de contar con opciones de becas de hasta un 100% en la exoneración del pago de la mensualidad de sus cursos.
El beneficio de la beca se otorga una vez al inicio de cada año. Para este 2020 el periodo estará abierto desde el 02 al 22 de diciembre 2019.
El trámite se realiza completamente en línea para facilidad de los usuarios. (No se tienen que desplazar hasta nuestras instalaciones, ni tienen que incursionar en gastos de impresión)
Las personas pueden acceder al enlace desde cualquier computadora o dispositivo móvil con conexión a internet.
En el siguiente archivo descargue la lista de becados en los cursos de Red de Cultura Coreográfica para este periodo 2020; cuyo periodo de apelaciones vence el 14 de febrero.
San José, 19 de julio 2023.Durante los días 21 y 22 de julio a las 7pm y 23 de julio a las 5pm el Taller Nacional de Danza (TND), presentará su tradicional muestra coreográfica con los resultados de aprendizaje de los procesos formativos que imparten los formadores artísticos de la institución.
El espectáculo se desarrollará en la sala del Teatro de la Danza, ubicado en el CENAC, sede central del Ministerio de Cultura y Juventud. La programación incluye coreografías con una amplia selección de géneros y estilos de danza como ballet clásico, jazz, danza contemporánea, baile popular y flamenco.
Doris Campbell, formadora artística del TND desde 1991 mencionó:
“Pienso que subirse a las tablas del teatro a bailar una coreografía es parte fundamental de los procesos formativos en danza, vivir la experiencia de enfrentarse a un público, a las luces, a la convivencia en camerinos, ensayos, entre otras actividades, permite que la formación de los y las estudiantes sea más integral, además, mostrar el trabajo en el teatro permite que las familias y amigos se unan alrededor de la danza y apoyen a los estudiantes desde el público”
En la muestra participarán grupos de los talleres regulares que se imparten en la sede central, grupos a cargo de los formadores artísticos y renombrados coreógrafos como Jennifer Sossa Brenes, Carolina Hovenga Barboza, Mao Bermúdez Quesada, Julio Borbón Centeno y Doris Campbell Barr.
Además, contaremos con grupos de estudiantes del Taller Nacional de Danza que reciben lecciones de forma descentralizada en los Centros Cívicos por la Paz de Cartago, a cargo de la formadora artística y coreógrafa Diana Betancourt Villa, y del Centro Cívico por la Paz en Desamparados a cargo de la formadora artística y Coreógrafa Daniela Valverde Retana. También habrá representación de estudiantes de la sede Central radicados en la zona del Caribe (Limón), a cargo de nuestro formador artístico y coreógrafo Claudio Taylor Mckenzie.
Será un espectáculo imperdible lleno de colores, estilos e identidad cultural.
Si desea acompañarnos a esta gran cita puede adquirir sus boletos en el sitio web
El precio general de las entradas tiene un costo de 3000 colones que puede adquirir en la boletería electrónico:https://boleteria.teatromelico.go.cr/o en la boletería física del teatro 1 hora antes del espectáculo.
Para más información puede comunicarse al Taller Nacional de Danza al teléfono 2295-6071 o bien al correo electrónico:infotnd@teatromelico.go.cr
San José, 24 de abril 2023.En las localidades de Santa Cruz de Guanacaste, Guararí de Heredia, Aguas Zarcas en San Carlos, Desamparados en San José, Cartago, Limón y Alajuela centro, además de la sede central del Taller Nacional de Danza en barrio Escalante y el teatro de la danza en el CENAC; se celebrará el día internacional de la danza con una amplia programación de actividades.
Con el lema:En abril celebramos la danza, en abril Costa Rica Baila; el Taller Nacional de Danza lidera la Agenda Nacional de celebración, cuya programación contiene clases para la apreciación y clases abiertas para todo el público, talleres especializados, y espectáculos.
“Construimos la agenda con el objetivo de convocar a celebrar el acontecimiento del movimiento en la diversidad de los cuerpos y las manifestaciones, para tejer espacios de encuentro común que nos muevan y movilicen; propiciando el trabajo articulado y colaborativo con otros programas del Ministerio de Cultura y Juventud, otras instituciones públicas, organizaciones sectoriales, artistas y agrupaciones independientes.”mencionó Manfred Rivera, director artístico del Taller Nacional de Danza.
Dentro de las actividades que destacan, se encuentra la muestra escénica que se realizará el viernes 28 de abril a las 6:00pm en el TND, con la participación de estudiantes de los cursos regulares del TND, además de la participación en escena de los formadores, Carolina Hovenga y Mao Bermúdez, este último acompañado por profesionales del flamenco. Además, el sábado 29 de abril a las 3:00pm se realizará un happening a cargo del formador Julio Borbón, esta actividad es abierta a todas las personas que deseen bailar libremente, crear y disfrutar.
El propio día internacional de la danza, el sábado 29 de abril, La Compañía Nacional de Danza, organiza una intervención en las instalaciones del Ministerio de Cultura y Juventud, en el CENAC. El evento es abierto al público a partir de las 7:00pm y contará con la participación de artistas independientes
“Desde la Compañía Nacional de Danza celebramos el movimiento, celebramos los cuerpos que bailan y celebramos a las personas que hacen posible la experiencia escénica del movimiento danzado. La danza es una forma de arte universal que ha sido practicada en todas las culturas del mundo y hay que mantener su lugar entre las artes escénicas.”Indicó Grei Quezac, director de la Compañía Nacional de Danza.
El cupo es limitado, las clases y actividades requieren de inscripción previa en el siguiente enlace:https://linktr.ee/tndcr
Para más información puede comunicarse al Taller Nacional de Danza al teléfono 2295-6071 o bien al correo electrónico:infotnd@teatromelico.go.cr
Desde sus inicios ha estado ligada al desarrollo de la danza y las artes escénicas en Costa Rica, convirtiéndose en una institución cultural destinada a la gestión, promoción y formación de la danza.
La estrecha vinculación con disciplinas afines a la danza así como los intercambios artísticos y docentes hacen de la institución un centro de contacto permanente con los gestores de la danza nacional e internacional, convirtiendo sus salones en espacios de formación e investigación del arte del movimiento del siglo XXI.