CONTACTO
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
HORARIO
8:00 am a 4:00 pm
San José, 26 de abril del 2022. De cara a la apertura del Técnico en creación, promoción e interpretación dancística contemporánea, y con el afán de constituir un corredor internacional entre México y Costa Rica que potencie la empleabilidad e internacionalización, tanto de los futuros estudiantes del técnico, así como el intercambio de saberes y conocimientos de formadores artísticos; Julio Borbón, destacado en el Taller Nacional de Danza, realiza una gira internacional al norte y sur del país mexicano con el fin de indagar sobre las prácticas de éxito en dos renombradas escuelas de danza internacional de dicha nación.
La primera visita la efectuó del 4 al 8 de abril, en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, en Sinaloa, la cual tiene como una de sus particularidades el poseer una planilla de profesores de planta, que es financiada por el gobierno local, Sus instalaciones físicas se encuentran en el ayuntamiento y además, cuenta con una sólida estrategia educativa que ha graduado a más de veinte generaciones de estudiantes con nivel de estudio superior en Licenciatura, avalado por la Secretaria de Educación Pública y Cultura
Del 18 al 22 de este mes, nuestro formador visitó la sede en Xalapa, de la Universidad Veracruzana, en el oriente del país, recinto que además de contar con una escuela profesional de Danza, también posee un programa técnico en danza, el cual tiene una duración de cuatro semestres, y que según su portal web colabora en proyectos escénicos con las competencias desarrolladas conforme a ese nivel educativo. Así mismo, los egresados de dicho técnico cuentan con las herramientas psico físicas básicas para una futura formación profesional en la danza escénica.
“La creación y consolidación de alianzas internacionales en respaldo del desarrollo de nuestro nuevo técnico en danza del TND, es una acción estratégica importante para nuestra institución, ya que buscará que desde un inicio nuestros y nuestras estudiantes puedan contar con opciones de intercambio de conocimientos con diferentes escenarios extranjeros, y así potencializar su empleabilidad”comentó Christopher Díaz, Director Artístico del TND.
Como parte del intercambio de saberes y conocimientos entre dichos centros de enseñanza, destacaron las visitas a instalaciones y entrevistas a profundidad, para indagar sobre:
1.Prácticas de éxito validadas.
2.Protocolos de intervención.
3.Modelos de gestión administrativos.
4.Organigramas.
5.Empleabilidad y bolsas de empleo
6.Mallas Curriculares
7.Perfil de personas formadoras artísticas
8.Actualización de la oferta
9.Vida Estudiantil
Finalmente, Borbón estará en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, para realizarentre sus actividades, varios talleres de danza contemporánea con estudiantes del técnico y la licenciatura, foro con la comunidad educativa sobre la estrategia de prevención de la violencia articulada desde la estrategia nacional de seguridad humana del gobierno, entre el Ministerio de Justicia y Paz y el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, Centros Cívicos por la Paz, y un grupo focal con estudiantes para indagar sobre su percepción de la realidad actual relacionada al quehacer de la danza.
Esta muestra es de particular relevancia para la institución ya que representa el retorno al Teatro Melico Salazar de forma presencial ycelebrarde esta manerael 41 aniversario de la institución. Además, la temporada serádedicada a la fundadoradel Taller Nacional de Danza y recientemente declaradaBenemérita de la Patria, Mireya Barboza Mesén.
Además de los grupos representativos de la sede central, participará el grupo de danza afro y contemporánea a cargo del formador artístico Claudio Taylor en Limón y los grupos de danza y ballet avanzados del Centro Cívico de Garabito, a cargo de la formadora Ulrike Gutiérrez.
“Es muy importante para la institución regresar al escenario del Teatro Popular Melico Salazar de forma presencial, ya que es determinante la experiencia escénica como parte de los procesos formativos en danza. Es de gran valor hacerlo luego de dos años de adaptación a nuevas modalidades de enseñanza. Además, el regreso a las tablas del escenario llega en un momento muy significativo, debido a que recientemente la fundadora del TND, Mireya Barboza, fue declarada benemérita de la Patria”mencionó Christopher Díaz, Director Artístico del TND.
La programación incluye coreografías con gran variedad de géneros y estilos de danza como:ballet clásico, jazz y danza urbana estilo hip hop, baile popular y danza contemporánea; es un espectáculo dirigido para el disfrute de toda la familia.
Las entradas se pueden adquirir en la boletería electrónica a través del siguiente enlace:https://boleteria.teatromelico.go.cr/eventperformances.asp?evt=270
Cabe mencionar que el aforo del teatro es limitado al 50%, procurando el cumplimiento de los protocolos sanitarios estipulados por los Ministerios de Salud y de Cultura y Juventud, para actividades de artes escénicas.
Puede visitar nuestro perfil de facebookhttps://www.facebook.com/tnd.mcj.cr
Para más información puede comunicarse a la administración del Taller Nacional de Danza al teléfono 2295-6071 o bien al correo electrónico:infotnd@teatromelico.go.cróadmtnd@teatromelico.go.cr
Revela competencias necesarias para impulsar el desarrollo profesional del sector de la danza en Costa Rica.
San José, 08 de Septiembre del 2021. El Taller Nacional de Danza y el Teatro Popular Melico Salazar presentarán los resultados del “Estudio de detección de necesidades en formación del sector de la danza en Costa Rica” realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos.
Uno de los hallazgos más pertinentes es que la oferta formativa en danza se concentra en la interpretación de diferentes estilos dancísticos, principalmente clásicos como ballet, jazz y danza contemporánea, sin embargo, la realidad laboral indica que son pocos los espacios donde los profesionales en danza pueden desarrollarse como bailarines propiamente, mientras que la formación artística es la principal fuente de ingresos. Adicionalmente, en el ecosistema laboral, es necesario reforzar aspectos relacionados con la pedagogía de la danza en sus diversos estilos para potenciar el perfil del profesional en danza como formador artístico; el estudio sugiere que una de las maneras para solventar esta necesidad es la incorporación de cursos sobre pedagogía y enseñanza de las artes en los espacios actuales de formación de bailarines.
Christopher Díaz, Director Artístico del TND mencionó "el estudio se vuelve fundamental para el Taller Nacional de Danza, dado que incide directamente en el proceso institucional de desarrollo de la oferta formativa actualizada en convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje, respondiendo de esta manera a las necesidades de empleabilidad del sector dancístico".
Por otra parte, Roberto Cuéllar, Representante de OEI en Costa Rica, indicó: “Costa Rica ha sido para la región iberoamericana un modelo de un país que ha sabido utilizar los recursos para hacer grande a Costa Rica en lo cultural, en lo social y en lo educativo. Por lo que se ha estado trabajando mediante alianzas con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Teatro Popular Melico Salazar y el Taller Nacional de Danza.”
El estudio también permitió identificar que la mayoría de las contrataciones a bailarines se realiza de manera tercerizada, pues las principales ofertas de trabajo se dirigen a profesionales especializados en gestión cultural o producción artística y es esta persona quien asume la coordinación de los proyectos artísticos y designa a los demás miembros del equipo de trabajo. Este descubrimiento sugiere que fortalecer las competencias en gestión y producción podría estimular el desarrollo profesional del sector y aumentar su empleabilidad.
Por último, la investigación resalta la importancia de que el sector pueda establecer alianzas con otros sectores profesionales y además sensibilizar a instancias que no están típicamente vinculadas con el quehacer dancístico con el fin de visibilizar las competencias y alcances de los profesionales en danza en otros ámbitos.
El estudio completo puede ser consultado en el siguiente enlace:
https://issuu.com/tpms/docs/documento_final_cambios_aplicados_single_page?fr=sMTAzNTQxNDI4Nzg
Además, el jueves 9 de Setiembre a las 4:00pm se realizará una transmisión en vivo a través de la página de facebook del TND https://www.facebook.com/tnt.mcj.cr donde participará el Director Artístico y la investigadora a cargo del estudio.
Para más información puede comunicarse con la producción del Taller Nacional de Danza a través del correo electrónico: producciongeneral.tnd@gmail.com ó producciongeneraltnd2@gmail.com
San José, 26 de Agosto del 2021. En el marco de la conmemoración del Primer Día Internacional de la Afrodescendencia, el Taller Nacional de Danza (TND) en colaboración con la Vicepresidencia de la República, el Viceministerio de Juventud, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); ofrecerán un taller/laboratorio de danza afro contemporánea el próximo miércoles 1 de Septiembre en horario de 1:00pm a 3:00pm.
El taller será impartido por el bailarín, coreógrafo y maestro colombiano Rafael Palacios, Director de Sankofa Danzafro, una compañía colombiana de danza contemporánea, quien ha desarrollado su trayectoria e investigaciones de la danza afro tradicional, contemporánea y urbana en África y Europa. Ha sido dos veces premio nacional de cultura en su país natal, Colombia.
"Para el Taller Nacional de Danza el poder ser parte activa de la conmemoración del primer día Internacional de la Afrodescendencia, es un reconocimiento a la danza como manifestación cultural e identitaria de los pueblos, una herramienta en la construcción de lazos entre regiones, culturas y saberes" mencionó Christopher Díaz Navarro,Director Artístico del TND.
El taller abordará las técnicas tradicionales de las danzas africanas desde una perspectiva moderna y contemporánea, sin reñir con el pasado; poniendo a interactuar lenguajes pasados, presentes y futuros sin extraviar las identidades.
La inscripción para participar se puede realizar en el siguiente enlace:
https://www.google.com/url?q=https://forms.gle/vgUVX8jqnJ1qLASd9
Para más información puede comunicarse con la producción del Taller Nacional de Danza al teléfono 2295-6075 o bien al correo electrónico: producciongeneraltnd2@gmail.
San José, 06 de Julio del 2021. Con un contenido presupuestario inicial de 35 millones de colones, el Taller Nacional de Danza(TND), -programa artístico que pertenece al Teatro Popular Melico Salazar- lanza la convocatoria de su nuevo Programa de Residencias Artísticas Creando Escena- RACE 2021, con el objetivo de promover e incentivar la investigación escénica, teórica, la circulación de obras y la creación de proyectos de danza a través del otorgamiento de becas en modalidad de residencias artísticas y exhibición de obras terminadas y en proceso, en miras de la dinamización del sector escénico nacional.
“La Residencia Artística Creando Escena - RACE21 es el resultado de más de 2 años de trabajo y compromiso institucional; como Director y persona joven es muy significativo concretar la creación de un nuevo fondo concursable que prioriza el apoyo a los y las artistas jóvenes. Además, es un verdadero homenaje a la labor que realiza esta institución desde su fundación hace más de 40 años. Este fondo nos compromete a continuar y potenciar la innovación, investigación y la interdisciplinariedad para responder de forma novedosa y oportuna a las necesidades actuales del sector dancístico“ mencionó Christopher Díaz, Director Artístico del Taller Nacional de Danza.
El programa cuenta con 4 categorías de participación, dos de ellas dirigidas a personas artistas jóvenes, entre los 18 de 35 años de edad, quienes podrán desarrollar procesos de creación coreográfica en la sede central del TND o en las instalaciones de los Centros Cívicos por la Paz de Pococí, Aguas Zarcas, Garabito y Santa Cruz, de esta manera contribuimos a fortalecer el impacto
en territorios que se ha venido desarrollando de forma interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Paz y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Por otra parte, la tercera categoría va dirigida a desarrollar procesos de investigación a partir del estándar de cualificación: “Creación, promoción e interpretación dancística contemporánea.” del Marco Nacional de Cualificaciones. En esta categoría podrán participar personas profesionales con trayectoria y experiencia en danza o carreras afines a las 7 competencias del estándar de cualificaciones de la danza.
Por último, la categoría de impulso a la circulación dirigido a agrupaciones independientes, la cual busca incidir en el eslabón de difusión y circulación de la cadena de valor del sector de las artes escénicas, esto como parte de las acciones que promuevan la reactivación y encadenamiento de los agentes participantes del sector de la danza.
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 25 de Julio a las 11:59 p.m y se podrán consultar las bases y reglamentos a través de nuestra página oficial de facebook https://www.facebook.com/tnd.mcj.cr . El Taller Nacional de Danza resolverá consultas y asesoramiento a través de los correos producciongeneral.tnd@gmail.com y producciongeneraltnd2@gmail.com .
Qué: Convocatoria a Residencia Artística Creando Escena-RACE 21
Recepción de propuestas: del 5 al 25 de Julio 2021
Info: https://www.facebook.com/tnd.mcj.cr
Comunicación y prensa
comunicacion@teatromelico.go.cr
San José, 24 de marzo 2021. Como una forma de contribuir a la reactivación del sector profesional escénico nacional, el Taller Nacional de Danza (TND) -programa del Teatro Popular Melico Salazar- abre convocatoria para el uso de los estudios de sus instalaciones en Barrio Escalante para los meses de abril, mayo y junio.
La convocatoria ofrece cuatro modalidades para agrupaciones, colectivos o compañías del medio artístico: entrenamiento, investigación y desarrollo, ensayo de repertorio y a la medida.
“Históricamente el Taller Nacional de Danza ha sido un espacio para el desarrollo de los procesos creativos del sector independiente nacional. Tras casi un año de no poder brindar este servicio es un gusto para todo el equipo del TND poder colaborar en la reactivación de la vida cultural del país, ya que sabemos que una de las mayores necesidades de nuestro sector es contar con espacios con las condiciones óptimas para el desarrollo de sus proyectos. Desde el TND trabajaremos para continuar fortaleciendo estos programas y poco a poco ir ampliando la cobertura y alcance de nuestras acciones”, indicó Christopher Díaz, Director Artístico TND.
El préstamo de estudios tendrá horarios previamente establecidos y solamente pueden participar en cada sesión un máximo de ocho personas, esto con el fin de respetar los lineamientos sanitarios.
El formulario para participar de la convocatoria del préstamo de estudios lo puede acceder en el siguiente link: https://forms.gle/vSum331kcLrys62T8.
Comunicación y Prensa
Teatro Popular Melico Salazar
San José, 25 de febrero del 2021. A partir del 25 de febrero y hasta el viernes 05 de marzo estará abierta la matrícula para los cursos regulares de este primer periodo del 2021 en el Taller Nacional de Danza, programa artístico del Teatro Popular Melico Salazar.
Como respuesta de reactivación de la actividad dancística, se apuesta a una parrilla de cursos bimodal, donde se brinda a los usuarios (as) tanto cursos presenciales como virtuales. El Taller Nacional de Danza ha asumido el reto de implementar los protocolos de reactivación de las actividades de formación dancística en sus más de 20 cursos a ofrecer este primer periodo 2021. De esta manera, las personas que se inscriban en sus cursos podrán vivir la experiencia del arte del movimiento en seguridad de la aplicación de los lineamientos establecidos ante la situación de emergencia sanitaria del país.
“Para el equipo del Taller Nacional de Danza es un gusto poder reactivar nuestras actividades formativas de una manera presencial y virtual, esto como una manera de aprovechar las oportunidades que se presentaron durante el 2020, donde gracias a la modalidad virtual logramos contar con usuarios de nuestros cursos desde varios lugares del país y fuera de él. Sabemos que el proceso de reactivación será un reto importante para la institución, sin embargo, nuestros usuarios podrán estar seguros que disfrutarán de nuestros servicios con los cuidados y lineamientos respectivos”. – señaló Christopher Díaz, Director Artístico del TND.
La oferta incluye clases de danza contemporánea, ballet clásico, jazz, baile popular, acondicionamiento físico, todo tanto para niños, jóvenes y adultos. Además, durante este periodo las personas podrán encontrar una parrilla de cursos ampliada con clases de apreciación de la danza, expresión corporal y creación coreográfica en diferentes estilos dancísticos.
Dentro de las novedades destacan el curso virtual “Acondicionamiento Físico para Adulto Mayor” que será impartido por la docente Ivonne Durán, donde su propósito será enseñar cómo desarrollar ejercicios de articulación, flexibilidad, fuerza, coordinación, ritmo y respiración consciente para nuestros adultos mayores; esto como un compromiso del TND de brindar los beneficios de la danza a un segmento importante de nuestra población en aprovechamiento de la tecnología y resguardo de la población.
También, la profesora Alejandra Ortiz impartirá el curso de “Formulación de una clase de expresión corporal para niños y niñas”, que está dirigido principalmente a docentes que desean involucrar herramientas de la danza dentro de sus programas formativos, el cual contó con una alta recepción en el 2019.
Algunos de los cursos de este primer bloque del 2021 son: “Apreciación y análisis de obras coreográficas” impartido por Carolina Hovenga, “Flamenco” a cargo de Mâo Bermudez, y “Junior Jazz” con Doris Campbell. Puede consultar la lista completa de cursos en el sitio web boleteria.teatromelico.go.cr
Para más información puede comunicarse a la Secretaría del Taller Nacional de Danza al teléfono 2295-6071 o bien al correo electrónico: lilia.miranda@teatromelico.go.cr
Comunicación y Prensa
Teatro Popular Melico Salazar
San José, 27 de abril 2020.El Taller Nacional de Danza -programa que pertenece al Teatro Popular Melico Salazar- celebrará el Día Internacional de la Danza con clases en línea, estas sesiones serán impartidas por parte de los docentes del TND ubicados en diferentes lugares del país donde la institución cuenta con procesos dancísticos junto con el Ministerio de Justicia y Paz en los Centros Cívicos por la Paz.
En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza, fecha escogida por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, destacado bailarín y coreógrafo francés, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. En este día, las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual para festejarlo y se realizan fiestas que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.
Esta es la razón por la que el Taller celebrará toda la semana del 27 al 29 de este mes con clases en vivo, las cuales serán transmitidas a través de su canal de YouTube Taller Nacional de Danza, a las 3 p.m.
“En el contexto actual y en el marco del 40 aniversario del Taller Nacional de Danza este 2020 es indispensable buscar nuevas líneas de acción donde el acceso al disfrute del arte del movimiento se garantice como el derecho cultural que es. En la actualidad la tecnología disponible es una gran aliada en la difusión de las diferentes líneas de acción que componen el mundo de la danza, es por esto, y en respuesta al contexto por el COVID-19 que el TND toma esta situación país como una puerta para la consolidación de una estrategia virtual que pueda ser sostenible en el tiempo, donde se podrá tener acceso a procesos de formación, textos, puestas coreográficas, entre otros. Todo en virtud de la continuidad de nuestro servicio, en aras de la innovación y diversificación de nuestro ámbito de acción”expresó Christopher Díaz, Director Artístico del Taller.
A continuación, se detalla la distribución de las clases y los links para poder acceder a las mismas, de acuerdo a al día correspondiente.
El lunes 27, el docente Esteban Ortiz destacado en el CCPP de Aguas Zarcas, impartirá una clase llamada “Jugando a la composición coreográfica”, en la cual se brindarán recursos creativos para estimular y desarrollar los lenguajes de la danza, mediante elementos compositivos: espacio (dimensiones, niveles, líneas y curvas); tiempo (ritmos del movimiento); disociación y diálogo corporal; calidades y texturas de movimiento y la expresión corporal a partir de la manipulación de objetos.https://youtu.be/EaUDzD5ORZ4
El martes 28, Julio Borbón destacado en el CCPP Santa Cruz, efectuará un Taller de Percusión Corporal, durante esta clase los participantes podrán explorar a través de secuencias de movimiento la creación de sonidos percutidos con el cuerpo y desarrollará una coreográfica dónde se aplicará el conocimiento explorado.https://youtu.be/bvMbunHcfWk
El miércoles 29, será el turno de Diana Betancourt, destacada en el CCCP Cartago, con ella los usuarios podrán celebrar la danza, bailando desde casa, con una sesión de movimiento donde los participantes podrán expresar con libertad y orden sus sentimientos y lo que son, compartiendo energía humana en paz. https://youtu.be/VyAzBgMnHp4
El jueves 30 cerraremos la celebración del Día Internacional de la Danza, con una clase impartida por la docente Ulrike Gutiérrez, del CCCP Garabito, donde su enfoque será el Ballet básico para que pueda ser aprovechado por el público en general, la clase estará basada en la metodología Vaganova.https://youtu.be/wSNRHf9Wrwk
Se toma la celebración del Día Internacional de la danza este próximo 29 de abril como la fecha inicial para el lanzamiento de esta iniciativa, añadió el señor Díaz. Finalmente, esperamos poder compartir estos espacios con nuestros usuarios y que sea del disfrute de todos y todas.
Solicitudes de entrevista de medios de comunicación:
Comunicación y prensa
Teatro Popular Melico Salazar
comunicacion@teatromelico.go.cr
San José, 13 de enero 2020. El Taller Nacional de Danza -programa que pertenece al TPMS- a partir del lunes 20 y hasta el viernes 31 de enero colocará a disposición del público su oferta de talleres regulares para el primer semestre de este 2020.
Estos cursos pueden ser aprovechados por niños, niñas, jóvenes y adultos que deseen desarrollar algún tipo de danza, ampliar conocimientos o simplemente ponerse en forma. La matrícula para esta ocasión incluye 35 cursos semestrales entre los cuales se pueden encontrar -para los más pequeños de la casa-: Movimiento creativo a partir de los 3 años, Pre-ballet, Ballet y Jazz Junior para niños de más de 5 años y Danza Urbana para niños a partir de los 7 años. Para adolescentes y adultos se contemplan talleres de Danza Contemporánea, Jazz, Acrotelas, Flamenco, y Danza Urbana o bien puede participar del taller de Acondicionamiento Físico los martes y jueves de 5 p.m a 6 p.m., si lo que busca es mantenerse en forma.
Además, tendremos un taller de Investigación y Montaje Coreográfico dirigido a personas que quieran adquirir conocimientos básicos del mundo de la creación coreográfica. El TND también impartirá dos talleres de Danza Inclusiva (Ballet y movimientos creativos), uno dirigido a niños y niñas entre los 10 y 17 años y el otro para mayores de 18 años, para la población con Síndrome de Down.
En la mayoría de talleres pueden ingresar personas sin experiencia, las cuales al final de semestre presentarán el resultado de su aprendizaje en una muestra artística en el Teatro Popular Melico Salazar.
Christopher Díaz, Director Artístico del Taller acotó: “Este 2020 hemos fortalecido nuestra oferta de cursos, donde nuestros usuarios podrán encontrar opciones variadas entre las diferentes expresiones dancísticas existentes en el TND, buscamos brindar a nuestros estudiantes herramientas de aproximación al mundo del arte del movimiento, con un gran valor artístico y formativo. En este año del 40 aniversario del TND, nuestra institución reafirma su compromiso con la democratización del quehacer dancístico y en la creación de una ciudadanía consciente de la importancia de la práctica artística en lo cotidiano.”
En esta oportunidad habrá dos bloques de matrícula: el primer bloque iniciará matrícula a partir del 20 de enero para iniciar lecciones el 03 de febrero. El segundo bloque tendrá matrícula a partir del 17 al 28 de febrero para iniciar lecciones el 02 de marzo. La oferta de cursos será diferente en cada bloque, a continuación, se detalla la información de los talleres:
Ballet - Gimnasia Rítmica ( 18 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Lunes 1:30 pm a 3:30 pm
Ballet Básico (8 a 11 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 3:30 pm a 5:00 pm
Jazz Básico ( 11 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 5:00 pm a 6:30 pm
Jazz Intermedio/Avanzado ( 11 años) ¢29,000 mensualidad: Horario Lunes y Miércoles 6:45 pm a 8:00 pm
Contemporáneo Básico ( 15 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 4:45 pm a 6:15 pm
Contemporáneo Básico/Intermedio ( 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 6:15 pm a 7:30pm
Barra Contemporánea ( 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 3:30 pm a 4:30 pm
Danza Básico/Intermedio ( 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 5:00 pm a 6:30 pm
Danza Contemporánea Intermedio/Avanzado ( 15 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 6:30 pm a 8:00 pm
Acrotelas ( 17 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Martes 10:00 am a 12:00 pm
Movimiento Creativo (3 a 5 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Martes 2:00 pm a 3:15 pm
Jazz Junior (5 a 10 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 4:15 pm a 5:15 pm
Jazz Básico/Intermedio ( 11 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 5:30 pm a 6:45 pm
Baile Popular Básico/Intermedio ( 12 años) ¢23,500 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 7:30 pm a 8:45 pm
Ballet Básico ( 12 años) ¢29,000 mensualidad Horario: Martes y Jueves 4:30 pm a 6:00 pm
Contemporáneo Básico ( 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 6:00 pm a 7:30 pm
Baile Popular Básico ( 15 años) ¢23,500 mensualidad: Horario: Martes 2:00 pm a 3:15 pm
Acondicionamiento Físico ( 12 años) ¢23,500 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 5:00 pm a 6:00 pm
Flamenco ( 15 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 6:00 pm a 7:30 pm
Danza Inclusiva (10 a 17 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Miércoles 2:00 pm a 3:15 pm
Movimiento Creativo (3 a 5 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Jueves 2:00 pm a 3:15 pm
Acrotelas ( 17 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Jueves 6:45 pm a 8:15 pm
Pre-Ballet (5 a 7 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Jueves 2:45 pm a 4:00 pm
Investigación y Montaje Coreográfico Nivel Avanzado ( 15 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Viernes 5:00 pm a 8:00 pm
Pre-Ballet (5 a 7 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Lunes 3:30 pm a 4:45 pm
Ballet Intermedio ( 15 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Lunes y Miércoles 7:30 pm a 8:45 pm
Jazz Lírico ( 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 7:30 pm a 9:45 pm
Ballet Intermedio (8 a 12 años) ¢29,000 mensualidad: Horario: Martes y Jueves 3:45 pm a 5:00 pm
Danza Contemporánea Intermedio/Avanzado ( 15 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Viernes 6:00 pm a 7:30 pm
Urbano ( 15 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Viernes 6:00 pm a 7:30 pm
Fundamentos Ballet (3 a 6 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Sábados 9:00 am a 10:00 am
Ballet Básico (7 a 9 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Sábados 10:30 am a 11:45 am
Urbano (7 a 11 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Sábados 9:00 am a 10:15 am
Ballet Clásico Básico (10 a 15 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Sábados 10:30 am a 11:45 am
Urbano ( 12 años) ¢21,000 mensualidad: Horario: Sábados 10:30 am a 12:00 pm
Sobre la Matrícula
La matrícula tiene un costo de 15 mil colones (se paga sólo una vez) y la inversión mensual va de los 21 mil a los 29 mil colones según el curso. Este año, también se brinda la oportunidad a las personas que prefieren pagar por clase el costo será de ¢6500.
El horario para el primer bloque de cursos será del lunes 20 al viernes 31 de enero de 8 a.m a 12:30 m.d y de 2 p.m a 3:30 p.m y los talleres estarían iniciando el lunes 03 de febrero. Para el segundo bloque será del 17 al 28 de febrero de 8 a.m a 12:30 m.d y de 2 p.m a 3:30 p.m y los talleres estarían iniciando el lunes 02 de marzo.
Los interesados pueden matricular el Taller en el link: https://boleteria.teatromelico.go.cr o presentarse en las oficinas del TND que están ubicadas en Barrio Escalante, 75 metros suroeste de la Rotonda El Farolito para llenar Boleta de Inscripción y realizar el pago respectivo, el cual puede ser con tarjeta o por medio de transferencia electrónica. Teléfono: 2223 3319.
Solicitudes de entrevista de medios de comunicación:
Comunicación y prensa
Teatro Popular Melico Salazar
2295-6002/6010
Imagen: Freepik
San José, 07 de enero 2020. El Taller Nacional de Danza -programa que pertenece al TPMS- abre sus puertas a los niños, jóvenes y adultos, los cuales podrán inscribirse en los talleres que se impartirán durante el mes de enero 2020.
Se habilitaron talleres de: jazz lírico, ballet, danza urbana, hip hop, contemporáneo y belly dance. “El TND abre estos talleres para dar opciones a los niños, niñas y adolescentes que están en vacaciones para liberar energía de una manera sana y lograr además que realicen alguna actividad física. Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en talleres dirigidos especialmente a ellos, en los cuales se busca estimular la seguridad, autoestima y desarrollar otra manera de expresarse mediante el movimiento, que conozcan de qué trata la danza y que todo esto puede ser aprendido mientras se divierten. De esta manera buscamos incentivar a los usuarios a formar parte de nuestra oferta regular de talleres” señaló Christopher Díaz, su Director Artístico.
Estos talleres están dirigidos a niños y niñas de 6 años en adelante, en horarios diurnos y nocturnos en las instalaciones de TND, se efectuarán del 07 al 31 de enero del 2020 y tienen un precio de ¢28 250 colones por el mes completo y si las personas prefieren pagar por clase el costo será de ¢5650.
A continuación, se detallan la información de los talleres:
Jazz Lírico-12-17 años, martes y jueves de 7:00 pm a 8:30 pm
Danzas Urbanas- 12 años en adelante, martes y jueves de 11:00 am a 12:00 md
Ballet-6 a 9 años, miércoles y viernes de 2:00 pm a 3:30 pm
Ballet-9 a 12 años, miércoles y viernes 3:00 pm a 4:30 pm
Contemporáneo-12 a 17 años, miércoles y viernes 4:00 pm a 5:30 pm
Hip Hop-9 a 12 años, miércoles y viernes 2:45pm a 4:00pm
Belly Dance-15 años en adelante, jueves y sábados 6:00 pm a 7:30 pm.
Sobre la Matrícula
Para estos talleres, la matrícula ya inició.
Los interesados deben comunicarse o presentarse al Taller Nacional de Danza para realizar la matrícula y el pago respectivo, el cual puede ser con tarjeta o por medio de transferencia electrónica.
Las instalaciones del TND están ubicadas en Barrio Escalante, 75 metros suroeste de la Rotonda El Farolito, San José, en horario de atención de 8:30 a.m a 3: 45 p.m. Teléfonos: 2223 3319.
Solicitud de entrevistas para medios de Comunicación:
Comunicación y prensa
Teatro Popular Melico Salazar
Tels: 2295-6002/6010
Correo: comunicacion@teatromelico.go.cr
San José, 11 de diciembre 2019. En días pasados el profesor del Taller Nacional de Danza –programa artístico del Teatro Popular Melico Salazar-, Claudio Taylor Mc Kenzie, destacado en la provincia de Limón, recibió el Premio Nevado Solidario de Oro 2019, en Colombia.
El “Nevado Solidario de Oro” es una premiación que realiza la Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconesarte Internacional, la cual tiene a cargo un grupo de gestores culturales del Departamento de San Rafael en Mendoza, Argentina, que está destinado a resaltar la trayectoria de comunicadores sociales y gestores culturales que se dedican a resaltar y salvaguardar la cultura de los pueblos. Es un reconocimiento bastante reciente, su primera edición fue en el 2018 y en esta oportunidad la ceremonia de premiación se efectuó el pasado viernes 06 de diciembre en Bogotá, Colombia.
Sobre la postulación, Claudio Taylor destaca: “Es un motivo para seguir creciendo como artista y ser humano, después de 30 años de labor comunitaria amparado por el Taller Nacional de Danza me siento muy contento, ya que nunca esperé premio alguno.... todo siempre ha salido de mi corazón por este pueblo limonense que amo tanto y lo llevo hasta la raíz de lo que soy. La labor comunitaria es ante todo una vocación que requiere amor y muchas veces sacrificios con dosis de carreras para solucionar y seguir sobre la marcha, pero es satisfactorio pese a las carencias que en varias ocasiones tienen que ver con espacios donde poder realizar las gestiones culturales. En mi experiencia de vida he llegado a la conclusión de que cada persona recoge lo que se siembra y siento que el universo mira y recompensa de las formas más ingeniosas y creativas.”
Esta es la primera vez que un profesor del Taller Nacional de Danza recibe una nominación que destaca y reconoce su trabajo. El comunicado de su nominación al premio, se realizó a través de una llamada telefónica desde Argentina, donde indicaron además, que la efectuó el compositor y cantante brasileño Sayder, quien ha trabajado en varios proyectos de ayuda social a través de su música uniendo a la gente con mensajes alegres y positivos, quien además ha realizado colaboraciones con artistas emergentes y consolidados. Fue durante su estancia de 3 meses en la provincia de Limón que pudo observar el trabajo que realiza Claudio en las comunidades de Limón y a partir de ese momento se encargó de realizar varias entrevistas y recopilar la información necesaria para poder presentar la nominación.
Christopher Díaz, Director Artístico del Taller Nacional de Danza expresó: “Es un orgullo para el Taller poder contar con profesores que destacan en su vocación por incentivar siempre la cultura dancística en las comunidades y que realizan su trabajo con tanto esmero”
Desde el Teatro Popular Melico Salazar, nos unimos con orgullo a esta felicitación! Bravo Claudio!
Solicitud de entrevistas para medios de Comunicación:
Comunicación y prensa
Teatro Popular Melico Salazar
Tels: 2295-6002/6010
Correo: comunicacion@teatromelico.go.cr
San José, 13 de agosto 2019. En días pasados se realizó el I Encuentro de Danza por la Paz, Pacífico Central, el cual se efectuó en el Centro Cívico por la Paz de Garabito en Jacó y cuyo objetivo fue reunir a grupos de danza de diferentes géneros de la región para brindarles talleres de diversas disciplinas y que éstos participaran de actividades donde pudieran generar una convivencia de paz y reflexión.
Esta iniciativa fue organizada por el Taller Nacional de Danza y la Dirección de Cultura y se contó con el apoyo del Viceministerio de Paz, el Consejo de la Persona Joven, la Escuela Casa del Artista, el SINABI, el ICODER, la Municipalidad de Garabito y por supuesto gracias al patrocinio de los comercios de comunidad: Subway, Fábrica de Hielo Jacó y Frutería El Pueblo Jacó.
Para Christopher Díaz Navarro, Director Artístico del TND, el l Encuentro de Danza por la Paz, representó un esfuerzo de las instituciones presentes en el programa Centros Cívicos por la Paz: “El poder realizar una actividad como esta, nos demuestra a nosotros las instituciones, que el trabajo colaborativo bajo un mismo ideal es posible. Su impacto es incrementado exponencialmente por las ventajas de contar con múltiples conocimientos y áreas de experiencia de cada institución, todo bajo una misma lógica de sumar”.
El Taller Nacional de Danza, mantiene como premisa el poder generar espacios como estos para que la juventud costarricense pueda aprovechar las grandes ventajas con las que cuenta el quehacer dancístico, el cual es un agente activo en el cambio social en aras de generar dinámicas regionales que ayuden al reconocimiento del arte como actor esencial en el desarrollo de una comunidad.
La invitación para este evento se hizo llegar a los docentes de las academias del Pacífico Central y logró convocar alrededor de 66 jóvenes entre los 13 a los 23 años integrantes de academias y agrupaciones de danza de Garabito, Orotina, Esparza y Puntarenas, además de la participación especial de jóvenes del Centro Cívico por la Paz Santa Cruz.
Durante el Encuentro se impartieron talleres de ballet, jazz, afrocaribeño y contemporáneo a cargo de facilitadores del Taller Nacional de Danza y Studio Cicció.
También, se realizó el “Rally por la Paz”, con el fin de motivar la reflexión en las personas jóvenes sobre el ejercicio de derechos, la inclusión y la convivencia pacífica y se proyectó el documental costarricense “We are Project” de Julissa Esquivel. Para finalizar se presenciaron Muestras de danza a cargo de la Compañía Cámara UNA y de algunas academias participantes.
Finalmente Díaz aprovechó la oportunidad para agradecer a todos aquellos que de una u otra manera colaboraron por hacer posible esta actividad: compañeros del Ministerio de Cultura y Juventud y Ministerio de Justicia y Paz que de manera atenta y oportuna se sumaron a esta iniciativa, también a todos aquellos patrocinadores y colaboradores de Garabito que creyeron en el proyecto y en la juventud local y en especial a la docente del TND, la Sra. Ulrike Gutiérrez quien llevó el estandarte de tan bella iniciativa.
Solicitudes de entrevista para medios de comunicación:
Comunicación y Prensa
Correo: comunicacion@teatromelico.go.cr
Tels: 2295-6002/6010
San José, 22 de abril 2019. El Taller Nacional de Danza –programa artístico que pertenece al TPMS- anuncia la apertura de la Convocatoria para el Programa de Vinculación y Auspicio con el Gremio Independiente CREANDO ESCENA, para el II trimestre del 2019, la cual estará abierta del 22 al 30 de abril.
Este programa tiene como finalidad apoyar al medio independiente de la danza, brindando un espacio para suplir los requerimientos más indispensables del sector, además al ser beneficios trimestrales, permiten una mayor oportunidad a los interesados para obtener un espacio dentro de cualquiera de las modalidades.
El Taller Nacional de Danza desde su fundación, ha sido un espacio accesible para que el medio de la danza y del arte escénico en general, puedan desarrollar diversas actividades, tales como: montajes, clases, talleres entre otros, generándose un importante intercambio entre profesionales representando un gran beneficio para sus discursos artísticos.
Christopher Díaz, Director Artístico del TND afirmó: “El alcance de este proyecto cobija a las manifestaciones artísticas cuyo desarrollo e impacto en la escena nacional e internacional representen un valor agregado para el establecimiento de una cultura escénica, por lo que se invita a todo el sector profesional a vincularse con este programa por medio del cual buscamos dinamizar y potencializar el desarrollo escénico dancístico nacional e internacional, a través de sus fortalezas institucionales, inmuebles y profesionales, enfatizado en tres pilares fundamentales: TND-Proyección Escénica, TND-Circuito Escénico y TND-A medida”.
Entre los objetivos del programa están: seleccionar las propuestas artísticas innovadoras que colaboren en el desarrollo escénico nacional, beneficiar por medio del otorgamiento de espacios de trabajo a proyectos escénicos de gran valor artístico para su sostenibilidad y rentabilidad ante el sector y fomentar la producción y desarrollo de competencias escénicas que colaboren en la optimización del quehacer artístico nacional.
Compromiso de retorno:
El usuario de este programa adquiere el compromiso de formar parte de la dinámica institucional mediante la selección de diferentes procesos de retorno artístico hacia la institución como una manera de reconocer el aporte dado por el TND hacia sus proyectos, esto con el fin de incentivar y dinamizar las actividades escénicas desarrolladas e impulsadas por parte del Taller, y así promover el intercambio de conocimientos, aptitudes y destrezas entre los diferentes beneficiados de dicho proyecto.
El primer pilar TND-Proyección Escénica, busca el desarrollo e investigación de propuestas escénicas nacionales e internacionales. Para ello, y por cada mes cumplido de auspicio, el representante o algún integrante del proyecto facilitará ya sea una clase maestra, un conversatorio, un taller o alguna otra propuesta que sea de su expertis, con previa negociación con el TND. Así mismo todos beneficiados se comprometen a incluir a la institución en toda campaña de difusión relacionada con el proyecto auspiciado por la institución (material gráfico, notas de prensa entre otros).
El segundo pilar, TND-Circuito Escénico está dirigido al desarrollo de competencias físicas, dancísticas y escénicas del sector independiente nacional e internacional y como retorno la institución solicitará al facilitador que imparta una clase maestra dirigida a una población seleccionada previamente por parte del TND, esto por cada mes cumplido de auspicio. Además, el proyecto beneficiado admitirá cinco cupos reservados para la realización de convocatorias abiertas hacia el sector desde el TND.
Finalmente, TND-A medida se creó para responder a las solicitudes de espacios mensuales con no más de 4 préstamos en el mismo período. Todas las solicitudes que superen dos espacios solicitados por el mes deberán facilitar una clase maestra.
Es importante recordarle al sector dancístico que el TND también pone a disposición del gremio independiente, la posibilidad de alquilar el espacio físico de la institución, esto mediante una serie de incentivos tarifarios que buscan facilitar promover y contribuir en el desarrollo de la cultura escénica del país.
Para optar por cualquiera de estos auspicios, puede revisar debe completar el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/1H1D8-Gqa0beZaZj4Z1zxKCVyBDqJQSXCnNxPZvZuCZ4/edit del Taller Nacional de Danza ó bien contactarlos al correo tndauspicio@gmail.com
Comunicación y Prensa
Dirección Ejecutiva
Teatro Popular Melico Salazar
comunicacion@teatromelico.go.cr
Tels: 2295-6002/ 2295-6010
Link al formulario de solicitud de beca: https://goo.gl/forms/SiUOZBZjKehNvinM2
Para más información puede comunicarse al teléfono 2223-3319 o al correo: becastnd@gmail.com
Es importante mencionar que las becas del año anterior no se renuevan, por lo que los estudiantes que ya obtuvieron ese beneficio deben volver a presentar la documentación. Reglamento de Becas